top of page

Fundamentos del vesting para sociedades comerciales en Colombia

  • Foto del escritor: Leonardo Sánchez
    Leonardo Sánchez
  • 25 may
  • 2 Min. de lectura

En el mundo empresarial, las sociedades por acciones simplificadas (SAS) han ganado popularidad por su flexibilidad en la estructuración de acuerdos entre socios e inversionistas. Dentro de estas estrategias, los contratos de vesting se han convertido en una herramienta clave para garantizar el compromiso de socios y empleados con el crecimiento de la empresa.


¿Qué es el Vesting y Cómo se Aplica en las SAS?

El vesting es un mecanismo contractual que establece la **adquisición gradual de derechos sobre acciones o participación societaria con el paso del tiempo o el cumplimiento de ciertas condiciones. Se utiliza principalmente para incentivar la permanencia de socios y trabajadores clave, evitando que abandonen la empresa en sus etapas iniciales sin dejar valor a cambio.


En sociedades SAS en Colombia, el vesting se integra en acuerdos de accionistas o en contratos laborales y societarios, adaptando su estructura según las necesidades de la compañía.


Modalidades de Vesting en las SAS

1. Vesting por tiempo: La adquisición de acciones se realiza gradualmente conforme el beneficiario cumple un período determinado dentro de la empresa.

2. Vesting por objetivos: Las acciones se liberan cuando el beneficiario cumple ciertas metas de desempeño o hitos estratégicos.

3. Cláusulas de cliff: Se establece un período mínimo (ej. un año) antes de que el beneficiario comience a recibir derechos sobre las acciones, evitando compromisos prematuros sin resultados.

4. Good Leaver / Bad Leaver: Se definen condiciones de salida que pueden afectar la forma en que el beneficiario retiene sus derechos sobre las acciones.


Ventajas del Vesting en Sociedades SAS

- Fomenta la permanencia de socios y empleados clave, alineando su compromiso con el crecimiento de la empresa.

- Protege la estructura accionaria, evitando que un socio inicial se retire prematuramente con participación significativa.

- Facilita la atracción de talento y la negociación con inversionistas, al estructurar incentivos claros para el futuro de la empresa.

- Permite una planificación financiera inteligente, evitando que se otorguen acciones sin una contraprestación efectiva.


Consideraciones Legales en Colombia

Si bien el vesting no tiene una regulación específica en la legislación colombiana, las SAS ofrecen una amplia libertad para estructurarlo dentro de acuerdos de accionistas y contratos de trabajo. Es fundamental que las condiciones del vesting se establezcan de manera clara en documentos jurídicos, evitando futuros conflictos sobre la entrega o revocación de derechos accionarios.


Conclusión


ree

Los contratos de vesting representan una estrategia clave en las SAS, permitiendo gestionar el compromiso de socios y empleados sin comprometer la estabilidad de la empresa. Su correcta implementación exige asesoría especializada para garantizar que las condiciones sean viables y alineadas con el marco legal colombiano.


 
 
 

Comentarios


Todos los derechos reservados para Legal Tech Business Services S.A.S. | NIT 901502102-6

bottom of page